Monreal anticipa cambios serios a la reforma del Infonavit

Entre los cambios a realizarse habrá algunos en materia de control, rendición de cuentas y transparencia

231

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados hará por lo menos cerca de veinte modificaciones de carácter profundo a la reforma a la Ley del Infonavit aprobada por el Senado de la República, aseveró Ricardo Monreal.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder parlamentario de Morena en San Lázaro destacó que entre los cambios a realizarse habrá algunos en materia de control, rendición de cuentas y transparencia, orientados a evitar el uso discrecional de los recursos de las subcuentas de vivienda.

«Que no haya una disposición arbitraria. Control, transparencia, incluso el tema de transparencia es muy fuerte en estas modificaciones, de rendir cuentas, de rendimiento, de rendición de cuentas por parte del Instituto y del Consejo», aseveró el legislador.

Asimismo, Monreal subrayó que los ahorros de los trabajadores “no escaparán a todo el proceso de transparencia, de rendición de cuentas y de manejo claro de los recursos”.

A pesar de las modificaciones, el legislador estimó que la reforma sería aprobada durante el periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero.

«Ya los próximos días se reunirán las comisiones y estaremos en aptitud de discutirla los primeros días de febrero. Quizás sea la primera reforma que saquemos», comentó Monreal.

Afirmó, además, que los cambios se están revisando en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como con representantes de la iniciativa privada y las organizaciones sindicales.

“Hay muchas modificaciones (…) es parte de lo que estamos revisando junto con los empresarios, junto con los sindicatos y junto con el Ejecutivo (…) estamos revisando los alcances que pudiéramos hacer en la Cámara revisora».

El presidente de la Jucopo adelantó que entre las modificaciones previstas destaca mantener la representación tripartita en los órganos de dirección del Infonavit, además de establecer que los representantes de trabajadores y empresarios no percibirán ninguna compensación económica.

Por otro lado, se eliminará la disposición de que ningún organismo externo pudiera auditar al Instituto, estableciéndose de paso que la Auditoría Superior de la Federación tendrá dicha facultad de fiscalización.

«Ahora habrá más control, va a haber rendición de cuentas y va a haber supervisión y auditoría del órgano superior de auditorías», aseveró el diputado.