México tiene la solidez para enfrentar entorno internacional complejo: SHCP

"La economía mexicana sigue en expansión”, manifestó el titular de la dependencia en la 88ª Convención Bancaria en Nuevo Nayarit

52

Nayarit.- El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró que la economía mexicana está sólida, con estabilidad macroeconómica y con finanzas públicas saludables, lo cual le da una base para enfrentar los desafíos del entorno internacional complejo.

Según el funcionario, en el primer trimestre la economía presentó un dinamismo moderado, el cual fue provocado por factores exógenos transitorios y por una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos.

La economía avanzó 0.2% en el primer trimestre respecto al periodo previo, según cifras preliminares del Inegi.

“Este desempeño, si bien moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en expansión”, manifestó en la 88ª Convención Bancaria en Nuevo Nayarit.

El funcionario indicó que el mercado laboral al cierre del primer trimestre mantuvo un ritmo sólido en el sector de prestación de servicios.

Señaló que la tasa de desempleo promedió 2.55 en el trimestre, acumulando 29 meses consecutivos por debajo del 3%, lo que calificó como un récord desde 2005.

“Quiero destacar que la tasa de desempleo registró un mínimo histórico de 2.2% en el mes de marzo, lo que aunado al aumento que continuó mostrando el salario real a tasas superiores a su promedio histórico, evidencia el dinamismo del consumo privado”, expresó.

Dijo que la confianza internacional en México se reflejó en los flujos de inversión extranjera directa, ya que «durante 2024 se captaron 36,872 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.3% respecto al año anterior y constituyó un nuevo nivel récord”.

Agregó que la economía ha logrado contener las presiones inflacionarias.

“Durante el primer trimestre, este índice regresó al intervalo objetivo de Banco de México, después de 46 meses consecutivos por encima del 4%. La inflación de servicios, en particular, moderó su ritmo a niveles no vistos desde mediados de 2020”, apuntó.

Añadió que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una política de disciplina y de responsabilidad.

Asimismo, Amador Zamora explicó que la estrategia de manejo de deuda externa ha mejorado las condiciones y diversificado las fuentes de financiamiento.

“La colocación de nuevos bonos por 8,500 millones de dólares en enero de 2025, con la participación de 380 inversionistas de distintas regiones”, expresó.

Adelantó que al corte del 2 de mayo, las reservas internacionales de Banxico alcanzaron la cifra de 239,319 millones de dólares.

“Quiero destacar que estos resultados económicos y fiscales continúan apoyando la calificación crediticia de México, donde nuestro país conserva su grado de inversión con las ocho agencias calificadoras, con perspectivas estables en la mayoría de ellas”, concluyó.