Política Global

41
  • Televisa-Javier Tejado y su afecto por la prensa canalla
  • ”El Palomar” el hacedor de noticias falsas, difamaciones y calumnias
  • Aristegui Noticias desvela campañas de desprestigio en Televisa Leaks

Juan Barrera Barrera

Sería un error suponer que lo que existe en los grandes medios masivos de comunicación es una perniciosa tendencia hacia la canallada. Para los medios, destruir la honra de las personas, por ejemplo, es apenas una herramienta; una forma de exigir alineamiento y obediencia desde la política del terror…

Para un político, para un funcionario público, para un juez, siempre supondría un grave riesgo confrontar a un medio, o desoír sus órdenes. O sea que destruir a una persona públicamente tiene por objeto mostrar de qué les puede pasar a quienes no se disciplinen. Estos párrafos fueron tomados del libro “La prensa canalla” de René Bartillac.

Las líneas arriba expuestas no crean que se refieren a la empresa Televisa que está en medio de la controversia mediática generada por las recientes filtraciones conocidas como Televisa Leaks, dadas a conocer públicamente la semana pasada por el equipo de Aristegui Noticias. Pero sirven para ilustrar el tema.

“El Palomar” una maquinaria de informaciones falsas

Según la investigación periodística de Aristegui Noticias, este grupo tenía como objeto la generación de noticias falsas, la edición manipulada de videos y la ejecución de campañas de desprestigio contra periodistas, empresarios y actores políticos considerados incómodos para los intereses de la empresa o de sus aliados.

El vicepresidente de la oficina de información de Televisa, Javier Tejado Dondé, destacado articulista del periódico El Universal, es señalado como el principal responsable del grupo especial “El Palomar”, una unidad encubierta que funcionaba dentro de las instalaciones de la empresa televisiva entre 2014 y 2024. Para difamar y calumniar.

Los documentos filtrados (información contenida en un disco duro de 5 terabytes) desde enero por un ex empleado de Televisa, Germán Gómez García, en los que se exhiben algunas campañas orquestadas con contenido falso con el objetivo de generar desprestigio a diferentes personajes de la política en México. Gómez García asegura que las operaciones de “manipulación digital fueron sistemáticas y deliberadas”.

Tejado Dondé, el cerebro de la manipulación

Según los documentos filtrados señalan que “El Palomar” habría trabajado en coordinación con la empresa Metrix to Index, especializada en campañas de manipulación digital y que habría favorecido al ministro Arturo Zaldívar para ganar la presidencia de la SCJ, o para atacar a los periodistas Carmen Aristegui y Carlos Loreto de Mola y al empresario Ricardo Salinas Pliego, o para acabar con la carrera de un magistrado y de paso fastidiarle la vida a su hijo menor a quien acusaron de violación.

Algunos de los afectados han preferido callar por el escándalo informativo desvelado por la periodista Aristegui y su equipo de colaboradores, lo mismo gran parte de la prensa ha preferido dejar pasar el hecho. Han sido contados los analistas que se han atrevido a comentar sobre está práctica “periodística” antiética e ilegal exhibida en el programa noticioso de Carmen Aristegui.

Hasta ahora Televisa no ha hecho ningún pronunciamiento por las acusaciones en contra de Javier Tejado que no ha respondido a las invitaciones de Aristegui Noticias a responder en un cara a cara con su principal acusador, Germán Gómez. El alto mando de Televisa ha intentado defenderse en noticiarios amigos, de Ciro Gómez Leyva y Joaquín López Dóriga.

Tejado Dondé es acusado de haber organizado ataques y campañas de desprestigio por medios de comunicación del Grupo Televisa, a través de amplificación de rumores, creación de narrativas falsas y coordinación de ataques masivos en las redes sociales. Todo esto ha encendido los focos rojos por el impacto de la desinformación.

Las filtraciones señalan que el vicepresidente de la oficina de información de Televisa no solo era la cabeza del equipo de comunicación y estrategas digitales que coordinaban campañas de desprestigio a través de la utilización de cuentas falsas, robots y contenido distorsionado, sino que también participaba activamente.

Televisa y la práctica de un periodismo canalla

Las filtraciones de Televisa Leaks han generado un debate sobre la ética en el periodismo y los medios. “La difamación y la manipulación de información pueden tener consecuencias legales, pero probar la autoría de campañas digitales es un desafío técnico y jurídico”.

Las revelaciones de Televisa Leaks vienen a confirmar lo que la sociedad mexicana ya sabía o percibía sobre la ética periodística de la empresa Televisa. Javier Tejado se ha convertido en un personaje siniestro, sin escrúpulos, a quien sus jefes seguramente ya le han colgado varias medallas por afectar reputaciones y/o ensalzar a otras de pésima trayectoria. Televisa y Tejado Dondé son los prototipos de la práctica de un periodismo canalla, contrarios al interés social.

Televisa enfrenta una situación de desprestigio social total. Emilio Azcárraga Jean tuvo que dejar la presidencia del consejo por probable caso de corrupción que involucra presuntos pagos de sobornos a la FIFA para obtener los derechos de transmisión de varias Copas del Mundo. Está siendo investigado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“Los vínculos económicos de los medios de comunicación garantizan una totalidad impunidad en casos de difamación y calumnia. Ninguno tiene un Ombudsman. El ciudadano común se encuentra completamente desprotegido ante ellos. Sus campañas contra todo tipo de pensamiento o disidente no sólo significan violencia simbólica, sino que se pueden convertir en violencia física…” Otra cita de “La prensa canalla”.