Seguro de crédito, soporte para crecimiento de compañías mexicanas

El director de riesgos de Solunion México, Federico Pronzati, advirtió que nueve de cada 10 empresas en determinados momentos han sufrido la falta de pago por parte de sus compradores.

394

Ciudad de México.- Pese a que de 2007 a 2016, el valor del mercado de seguros de crédito en México creció casi 60 por ciento, pasando de 37.66 millones de dólares en primas a 60.12 millones de dólares, aún falta mucho por hacer en el país en cuanto al conocimiento y contratación de este tipo de seguros.

Así lo estimó el director de riesgos de Solunion México, Federico Pronzati, quien también advirtió que nueve de cada 10 empresas en determinados momentos han sufrido la falta de pago por parte de sus compradores.

“La prioridad de cualquier Director General o de Finanzas es mantener rentabilidad. Para lograrlo, uno de los puntos más importantes es contar con coberturas para los activos, y dentro de los activos se encuentran las cuentas por cobrar, que pueden llegar a representar, en algunas industrias, hasta 40 por ciento de los activos de esa compañía”, abundó.

La compañía especializada en seguros de crédito, definió a esta herramienta financiera como aquella que protege a empresas de todos los tamaños y sectores de actividad frente a posibles impagos de sus clientes.

En México, indicó, tiene una fuerte oportunidad de penetración, ya que de 2015 a 2016, la contratación de seguros de crédito apenas creció 1.0 por ciento.

Al cierre del año pasado, el seguro de crédito representó el 0.56 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, cifra menor al promedio de la región, que es de 0.64 por ciento.

El seguro de crédito es un producto especializado que requiere de capacidades técnicas y de análisis a la hora de suscribir y brindar soluciones que se adapten a las necesidades de las empresas.

“Tenemos el gran reto de dar a conocer los beneficios de este producto en el país, que en Europa tiene más de 100 años de tradición y en México lleva apenas 20 y se puede considerar relativamente nuevo”, señaló el directivo.

Entre las ventajas de contratar un seguro de crédito para las empresas se encuentran el incremento de las ventas, la optimización de los procesos de créditos y cobranzas, la administración del riesgo de concentración de las cuentas por cobrar, y el mantenimiento de la rentabilidad y el flujo de efectivo.

Tras la incertidumbre del primer trimestre del año, Pronzati refirió que el sector de seguros de crédito tuvo un primer semestre muy bueno.

De hecho, de acuerdo con el más reciente reporte emitido por Solunion, en el segundo trimestre la economía de México sorprendió al alza con un crecimiento de 0.6 por ciento.