Ciudad de México.- El Consejo Internacional para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) decidió, durante su 38 reunión, celebrada el pasado 25 de octubre en Manila, Filipinas, aceptar a México como miembro número 53.
La Secretaría de Energía (Sener) dio a conocer que el embajador de México en Filipinas, Gerardo Lozano Arredondo, agradeció al consejo y a su presidente, Fredrik Reinfeldt, la aceptación de México como miembro de EITI y expresó el beneplácito de nuestro país por formar parte de esta iniciativa internacional.
En la reunión del consejo, se presentó un mensaje del subsecretario de Minería de la dependencia, Mario Alfonso Cantú Suárez, en su calidad de presidente del Grupo Multipartícipe Nacional (GMN), en el que destacó que el proceso de adhesión al estándar es resultado del diálogo y el consenso entre gobierno, industria y sociedad civil.
De acuerdo con el Plan de Trabajo aprobado por los tres sectores y presentado como parte de la candidatura, México estará publicando su primer informe EITI durante el último trimestre de 2018, detalló la Sener.
Aseguró que la ejecución del Plan de Trabajo permitirá lograr la plena adhesión de México al estándar, lo que incluye la divulgación de información sobre beneficiarios finales; contar con un portal con información actualizada y con datos abiertos; incorporar desde el primer informe EITI información social y ambiental; y sumar a otros actores al proceso EITI en estados y municipios con actividades extractivas.
La Sener agregó que la participación activa de los tres sectores representados en el GMN contribuirá a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, así como el desempeño de las actividades extractivas, en beneficio de las comunidades donde se realizan estas actividades y de la sociedad en general.
La Secretaría de Energía puntualizó que la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar internacional para la transparencia y rendición de cuentas en las industrias extractivas.
A partir de 2015, con la declaración pública e inequívoca de México de su intención de adherirse a EITI, gobierno, industria y sociedad civil iniciaron labores conjuntas para la implementación de la Iniciativa.
Como resultado de este trabajo, el 22 de noviembre de 2016 se instaló el (GMN), integrado por representantes de los tres sectores.
Después de un trabajo constante y comprometido de los miembros del GMN, México cumplió con los requisitos establecidos en el estándar para ser país miembro y presentó su solicitud de candidatura al Consejo Internacional del EITI el pasado 1 de septiembre.