Apoyo a deuda de Pemex mejoraría panorama de las calificadoras: Banorte

No sólo es el tema de darle dinero, sino en qué se usa el capital, ya que lo que quieren es que se invierta en proyectos financieramente rentables: Gabriel Casillas

283

Ciudad de México.- Las modificaciones de Fitch Ratings y Moody’s a la calificación de México, es algo que ya descontaba el mercado de tiempo atrás, por lo que no cambia el panorama de crecimiento del país; cuya decisión se podría revertir si el gobierno mexicano anuncia un apoyo explícito a la deuda de Pemex. 

De acuerdo con el economista en jefe de Banorte, Gabriel Casillas, la decisión de ambas firmas se debió al bajo crecimiento económico, relacionado con el tema del deterioro de la relación comercial con Estados Unidos, así como la poca claridad de la capacidad de pago en el mediano plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

Indicó que el tema de Pemex es muy complejo, que viene de muchos años, por lo que esta administración ha hecho cosas muy importantes, por ejemplo, la capitalización de cinco mil 200 millones de dólares sin poner en riesgo las finanzas públicas es muy loable. 

Y es que, explicó, el gobierno está inyectando recursos a la petrolera, quizá no la cantidad que gustaría ver a las calificadoras, pero no sólo es el tema de darle dinero, sino en qué se usa el capital, ya que lo que quieren es que se invierta en proyectos financieramente rentables, como exploración, producción, los farmouts y no la refinería. 

No obstante, consideró que sí se puede construir la refinería sin que se deteriore la calificación, ya que la deuda de la empresa productiva del Estado no tiene el apoyo explícito del gobierno, por lo que al estar solo tiene que invertir en proyectos rentables financieramente. 

“Una de las cosas que puede hacer el gobierno federal para evitar mayor deterioro de las calificaciones, inclusive mejorarlo, es que el gobierno le de apoyo explícito a la deuda de Pemex… No hay que comprometer recursos, solamente decirlo”, afirmó el especialista de la institución. 

La deuda de México equivale al 45 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), incluyendo la de Pemex la cual representa 8.5 por ciento, por lo que hacerlo no incrementaría un sólo punto y los inversionistas de los bonos, así como las calificadoras ya no estarían pendientes si Pemex invierte en cosas financieramente rentables. 

“El gobierno al darle el apoyo a la leva de Pemex, las calificadoras pondrías atención a temas más macroeconómicos, como la recaudación, el crecimiento económico”, agregó. 

Al respecto, la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex señala que desde hace varios meses los mercados consideraban esta posibilidad de la baja, principalmente por el recurrente debilitamiento en el crecimiento económico, el deterioro en sus perspectivas y las continuas presiones sobre las finanzas públicas, particularmente en su relación con la política energética. 

“Uno de los factores que señalaron las agencias para modificar su visión sobre el perfil crediticio de México es la incertidumbre de las políticas económicas de la actual administración, a lo cual se suman las tensiones recientes con Estados Unidos en torno a temas comerciales y migratorios”, afirma la institución. 

De hecho, el peso mantuvo una jornada estable alrededor de los 19.55 pesos por dólar; sin embargo, después del cierre de los mercados, las noticias de la reunión diplomática y de los cambios en las perspectivas del perfil crediticio de México generaron un salto hasta 19.76 pesos por dólar.