Ciudad de México. – El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) anunció sus resultados financieros al 1T25, en donde se destaca un crecimiento de 17% de sus ingresos respecto al 1T24, alcanzando un nivel de 1,128 millones de pesos, 162 millones por encima del mismo trimestre del año anterior. Este resultado favorable se debe principalmente a una mayor operación en los negocios de operación de capitales, derivados y en Post-negociación, un aumento en la conversión y liquidación de valores del mercado global, así como al efecto cambiario favorable sobre los servicios dolarizados tras la depreciación del peso. Por su parte, el EBITDA registrado en el primer trimestre de 2025 fue de 647 millones de pesos, con un margen del 57%. De esta manera, durante el periodo, la Utilidad Neta fue de 437 millones de pesos, 16% superior al primer trimestre de 2024, mientras que la Utilidad por Acción registró un crecimiento de 19% en el mismo periodo.
“En Grupo BMV tuvimos un fuerte inicio de año, con crecimientos de doble dígito en ingresos y utilidades. En un entorno global volátil, nos destacamos por la eficiencia y tecnología avanzada de nuestras plataformas. Las operaciones de negociación en la BMV y MexDer, así como la compensación y liquidación en las Contrapartes Centrales y el Depósito Central de Valores, se realizaron con una disponibilidad del 100%. Somos La Bolsa de México y nuestros resultados lo respaldan”, destacó Jorge Alegría, director general del Grupo BMV.
En el mercado de capitales, los ingresos obtenidos durante el 1T25 fueron de 131 millones de pesos, 7% más respecto al mismo periodo del año anterior. El Valor Operado Promedio Diario (VOPD) en la BMV en el periodo fue de 17,323 millones de pesos, un crecimiento de 19% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A su vez, el Mercado Nacional participó con el 57% del VOPD, mientras que el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) o Mercado Global con el 43%.
Con relación al mercado de derivados, los ingresos en el 1T25 fueron de 65 millones de pesos, es decir, 13% superior a los del 1T24. En tanto que, el ingreso por concepto de las operaciones con derivados a través de MexDer alcanzó 28 millones de pesos, 12% de incremento comparado con el mismo periodo del año previo. Este comportamiento se explica por un mayor volumen de operaciones en Futuros del dólar, que alcanzó un importe nocional de $341M USD, así como un incremento de 38% en el interés abierto. Respecto a los Swaps de TIIE de Fondeo, registraron un incremento de 34% en el volumen promedio y un importe nocional de 184,000 millones de pesos, es decir, 37% arriba con respecto al trimestre anterior. En cuanto a las aportaciones iniciales mínimas (AIMS o depósitos de margen) en Asigna, estas fueron de 48,435 millones de pesos, lo que representa un aumento del 15% respecto al mismo periodo de 2024, este resultado se debe a una mayor operación con derivados, principalmente futuros.
Por su parte, los ingresos del Indeval en el 1T25 alcanzaron 335 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 25%, respecto al mismo periodo de 2024, debido al incremento en el valor de los activos en custodia y conversión, así como un mayor número de operaciones y por la depreciación del tipo de cambio. A su vez, el valor promedio de los activos custodiados en los mercados nacional y global aumentó 10% y 38% en 1T25, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Con relación al financiamiento para las empresas, durante el 1T25 se colocaron 322 emisiones de deuda de corto plazo por un monto de 85,683 millones de pesos, y se realizaron 11 emisiones de largo plazo por un monto de 39,500 millones de pesos.
Acontecimientos relevantes durante 1T25
- México fue la sede de la Asamblea Anual de la Asociación de Depósitos Centrales de Valores de América (ACSDA), con Indeval, parte del Grupo BMV, como anfitrión.
- Grupo BMV recibió las autorizaciones regulatorias para ofrecer nuevos servicios como Contraparte Central de valores de deuda.
- Grupo BMV en asociación con IPC ofrecerán servicios de Co-Location virtual para agilizar y hacer más eficientes las operaciones del mercado.
- Inicio de la segunda edición “De Cero a Bolsa”, programa que busca fomentar la participación de nuevas empresas en el mercado de valores, con la participación de más de 95 empresas.
- El financiamiento sostenible en la BMV alcanzó un nuevo hito: más de $400 mil millones de pesos colocados en instrumentos con criterios ASG desde 2016.
- Lanzamiento de la Certificación en operaciones con Derivados para que las Afores puedan operar este tipo de instrumentos y cumplan con los requisitos de la autoridad.
- Nueva plataforma digital de la revista ACCIONES, que contribuye a una mejor experiencia de lectura y amplía el acceso a información relevante para el sector financiero.
- Por tercer año consecutivo, la BMV fue incluida en el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global, en reconocimiento al liderazgo en la gestión de sostenibilidad corporativa.
- Clausura del Programa de Mentoría para futuras Consejeras I 50/50 WOMEN ON BOARDS, iniciativa diseñada para acelerar la incorporación de mujeres en los Consejos de Administración.
- Grupo BMV fue sede, por séptimo año consecutivo, del evento global “Ring the Bell for Gender Equality”, organizado por la World Federation of Exchanges que promueve la igualdad de género en los mercados financieros y el ámbito corporativo.