Electromovilidad, la nueva oportunidad para atraer inversiones: Norte Económico

"Esta etapa que estamos viviendo a nivel mundial, de cambio de la industria de combustión interna hacia la electromovilidad, es esa nueva oportunidad que hace 30 años nos dio el TLCAN”: Odracir Barquera

60

Ciudad de México.- La verdadera oportunidad de atracción de inversiones, tanto a mediano como a largo plazo para el país, es la electromovilidad, aseveró Odracir Barquera, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en Norte Económico.

Al participar en el podcast de Grupo Financiero Banorte, Barquera aseguró que no cabe duda que el nearshoring es una oportunidad para México, pero lo visualiza como algo temporal.

“Así como en estos 30 años hemos sido el principal detonador económico de México, el principal captador de inversión extranjera directa, el principal generador de ingresos por encima de remesas y turismo juntos, esta etapa que estamos viviendo a nivel mundial, de cambio de la industria de combustión interna hacia la electromovilidad, es esa nueva oportunidad que hace 30 años nos dio el TLCAN”, indicó.

El director de la AMIA mencionó que, para tener un mayor impulso en términos de electromovilidad, México se debe convertir en un productor mundial de vehículos de nuevas tecnologías, donde también se desarrolle una cadena de proveeduría de autopartes de nuevos componentes que se van a requerir para este tipo de vehículos.

Asimismo, destacó que la producción de vehículos para exportación en México se ha consolidado como uno de los 10 principales jugadores a nivel mundial. Sin embargo, resaltó que la industria está cambiando y que ahora, además de exportación, también es necesario que haya disponibilidad en el mercado mexicano.

“Si buscamos que la industria automotriz siga siendo ese pilar económico que es en México, la electromovilidad tiene que empezar por esa producción y exportación. Y en ese contexto, tienes que empezar a tener discusiones profundas como país, en términos, por ejemplo, de cuál es tu matriz energética y de si estás teniendo la capacidad de transición a matriz energética de fuentes renovables más limpia y suficiente en términos de transmisión y distribución para poder generar una red de carga suficiente para estos vehículos”, enfatizó.

Barquera también destacó que la industria automotriz, que representa el 4.7% del PIB de México y en 2023 exportó 189 mil millones de dólares, es el principal generador de ingresos, incluso por encima de remesas y turismo juntos.

«Quitando las importaciones, el dato es 108 mil millones de dólares al cierre de 2023. Si eso lo comparas con remesas y turismo juntos, ellos ingresaron alrededor de 85 mil millones de dólares. Es decir, en 2023 la industria automotriz le generó más, como 25 mil millones de dólares más ingresos a México, que remesas y turismo juntos. Ése es el valor de la industria automotriz”, puntualizó.

La entrevista completa está disponible desde este miércoles en Spotify, Apple Podcast y GF Banorte.