Ciudad de México.- De acuerdo con un análisis de BBVA, el empleo formal inició el año con un crecimiento interanual de 0.8% y una variación mensual neta de 73 mil puestos de trabajo, situándose 39.5% por debajo del promedio de los últimos tres años.
Citando cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la institución financiera señaló que el desempeño de enero configura un escenario inicial poco alentador para la parte formal del mercado laboral en 2025.
El Reporte de Empleo de BBVA apunta que se ha dado un aumento significativo de la proporción de empleos eventuales durante enero, ascendiendo a un 87.1% del total de puestos creados. El dato implica un aumento de 28.4% respecto a 2024.
«Este incremento sugiere una creciente percepción de incertidumbre en el panorama económico de 2025, consistente con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)», señala el documento.
Según el banco, uno de los aspectos centrales de la encuesta es la percepción empresarial sobre la oportunidad de invertir en sectores como la industria manufacturera, construcción, comercio y servicios privados no financieros.
En este sentido, el indicador del rubro registró descensos considerables: en la construcción la caída anual fue de 11.5 puntos, mientras que en la manufactura disminuyó 4.5 puntos. Esto resulta relevante, ya que ambos sectores son de los principales generadores de empleo formal en el país, comentó BBVA.
«En este contexto, la persistente incertidumbre externa se perfila como un factor que seguirá ejerciendo presión negativa sobre la creación de puestos de trabajo formales», advirtió la institución financiera.
BBVA indicó que la reactivación de la inversión pública en
infraestructura se vislumbra como un elemento clave para apuntalar el empleo, particularmente en el sector de la construcción.
«Sin embargo, el reducido espacio fiscal representa un desafío significativo para materializar este impulso», añadió.