Fondos de inversión siguen con activos en máximo histórico

El dinero administrado mostró un crecimiento de 27 mil 506 millones de pesos en relación con lo reportado en abril pasado

174

Ciudad de México.- Al cierre de mayo de 2018, los activos administrados por fondos de inversión alcanzaron una cifra récord de dos billones 385 mil 931 millones de pesos, a pesar de la alta volatilidad que se registró durante el quinto mes del año.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), esa cantidad representa un incremento de 330 mil 421 millones de pesos, equivalente a 16 por ciento más en comparación con lo reportado en mayo de 2017.

De forma mensual, el dinero administrado por los fondos de inversión mostró un crecimiento de 27 mil 506 millones de pesos en relación con lo reportado en abril pasado, lo que significó un avance de apenas 1.16 por ciento.

Del total de recursos en los fondos de inversión al cierre de mayo pasado, 69.59 por ciento correspondieron a fondos que invierten en instrumentos de deuda, mientras que 30.40 por ciento fueron de renta variable.

 Por tipo de inversión, los fondos de deuda alcanzaron un nivel récord al cierre del quinto mes del año, al llegar a un billón 660 mil 540 millones de pesos, mayor en 12.4 por ciento respecto a igual periodo de 2017 y un alza de sólo 1.3 por ciento en comparación con marzo de este mismo año.

 En tanto, los fondos que invierten en renta variable también registraron un máximo histórico de 725 mil 391 millones de pesos, cifra mayor en 25.4 por ciento respecto a lo reportado a mayo del año pasado y un avance de 0.75 por ciento respecto al mes inmediato anterior.

Al término de mayo de 2018, en el mercado hubo 643 fondos de inversión, de los cuales 296 eran de instrumentos de deuda y 347 de renta variable.

El número de clientes ascendió a dos millones 326 mil 231 usuarios de fondos de inversión, cifra mayor a los dos millones 215 mil 460 clientes que se reportaron en el quinto mes del año pasado, de acuerdo con las cifras de la AMIB.