Ciudad de México.- Ante la inquietud que todavía prevalece entre los trabajadores luego de la reforma a la ley del Infonavit, por el destino de los ahorros acumulados en la subcuenta de vivienda de los derechohabientes, el organismo garantizó que habrá una mejor administración de los ahorros, “eliminando la corrupción de administraciones neoliberales”.
Esto, explicó, porque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podrá realizar revisiones constantes, además de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisarán las operaciones crediticias y financieras del Infonavit.
Esto, afirmó, se suma al esquema de auditoría interna y externa con que ya cuenta el Instituto.
Destacó que el dinero de los trabajadores está totalmente protegido, porque solo puede ser utilizado para adquirir una vivienda mediante un crédito para comprar una casa nueva o existente, así como para adquirir un terreno.
También para solicitar un financiamiento para la construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de vivienda; funcionar como garantía de cumplimiento de pago cuando se opte por ciertos tipos de crédito o el arrendamiento con opción a compra de una vivienda; o complementar una pensión o haber de retiro cuando se cumpla la edad que establece la Ley del Seguro Social.