Nueva York.- Un juez federal dictaminó que Google ha monopolizado ilegalmente algunos mercados de tecnología publicitaria en línea, un duro golpe para una parte fundamental del negocio de la empresa, de acuerdo con un reporte de Bloomberg News.
La jueza federal de distrito Leonie Brinkema dictaminó este jueves que la unidad de Alphabet violó la ley antimonopolio en los mercados de intercambio de publicidad y herramientas utilizadas por sitios web para vender espacios publicitarios, conocidos como servidores de anuncios.
Sin embargo, afirmó que la empresa no cumplía la definición de monopolio en un tercer mercado de herramientas utilizadas por los anunciantes para comprar anuncios gráficos.
Las acciones de Alphabet se hundieron rápidamente hasta 3.2% tras el fallo, mientras que las de Trade Desk se dispararon casi un 8%.
La decisión de la jueza federal podría permitir a los fiscales abogar por la separación de los productos publicitarios de Google.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha dicho que Google debería tener que vender al menos su Google Ad Manager, que incluye el servidor de publicación de anuncios y su mercado de anuncios.
La compañía se enfrentará ahora a la posibilidad de que dos tribunales estadounidenses le ordenen vender activos o cambiar sus prácticas empresariales, ya que un juez de Washington celebrará en abril un juicio sobre la petición del Departamento de Justicia de obligar a Google a vender su navegador Chrome y tomar otras medidas para poner fin a su dominio en las búsquedas en línea.
Google ya había estudiado la posibilidad de vender su bolsa de anuncios para apaciguar a los reguladores antimonopolio europeos, informó Reuters en septiembre.
Brinkema supervisó un juicio de tres semanas en el que el Departamento de Justicia y una coalición de estados intentaron demostrar que Google monopolizaba los mercados de servidores de anuncios para editores y redes de anuncios para anunciantes, e intentó dominar el mercado de los intercambios de anuncios, que se sitúan entre compradores y vendedores.
La empresa usó tácticas clásicas de monopolio consistentes en eliminar competidores mediante adquisiciones, obligar a los clientes a usar sus productos y controlar la forma en que se realizaban las transacciones en el mercado de la publicidad en línea, dijeron los fiscales en el juicio.
Google argumentó que el caso se centraba en el pasado, cuando la empresa aún trabajaba para que sus herramientas pudieran conectarse a los productos de la competencia.
Los fiscales también ignoraron la competencia de empresas tecnológicas como Amazon.com y Comcast a medida que el gasto en publicidad digital se desplazaba hacia las aplicaciones y la transmisión de video, dijo el abogado de Google.