Habrá condiciones propicias para las inversiones: Ramírez de la O

El titular de la SHCP se comprometió también a buscar más fuentes de financiamiento para las empresas que operan en México

208

Ciudad de México.- En momentos en que prevalece la incertidumbre entre los inversionistas nacionales y extranjeros por las recientes reformas constitucionales aprobadas en México, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó hoy que las autoridades financieras se comprometen a mantener condiciones propicias para las inversiones en el país y buscar más fuentes de financiamiento a las empresas que operan aquí.

Durante la celebración del 130 aniversario de la Bolsa Mexicana de Valores, el titular de la SHCP destacó que la actual administración promoverá la cultura de la inversión en México y abrirá las oportunidades para que haya un mayor número de participantes en los mercados financieros del país, en particular en el mercado de valores.

Ante un centenar de representantes de instituciones financieras y bursátiles que se dieron cita en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores para conmemorar los 130 años de este organismo, el funcionario comentó que un asunto que preocupa a las autoridades en la actualidad es la sequía de emisoras para la que atraviesa la BMV, así como la salida de empresas del mercado bursátil.

“Preocupa la reducida cantidad de Ofertas Públicas Iniciales (OPI) en los últimos años, junto con un aumento en el número de empresas que optan por deslistarse”.

Dijo que en la actualidad sólo 140 empresas participan en la BMV, cuando en el mercado estadounidense existen alrededor de 5,000 empresas listadas. Consideró que esto es un reto significativo para la institución bursátil, lo que pone a prueba su capacidad de adaptació0n y evolución.

“Una problemática recurrente destacada por actores del sistema financiero y ampliamente estudiada es la limitada profundidad de los mercados financieros en México…. En nuestro país, únicamente 140 empresas nacionales se encuentran listadas en la bolsa. Esta cifra contrasta con las cerca de 5,000 empresas en Estados Unidos y las cerca de 400 empresas en mercados latinoamericanos como Chile y Brasil”, señaló.

El funcionario explicó que el rezago también es patente en el nivel de capitalización, ya que según el Banco Mundial, la capitalización del mercado de las empresas domésticas de la BMV equivale apenas a 31% del PIB, muy por debajo del promedio de 120% en países de la OCDE.

“Los indicadores anteriores subrayan la necesidad de contar con una estrategia integral que fomente la participación empresarial a través del trabajo coordinado entre la iniciativa privada”, señaló.

Por su parte, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, señaló que el marco regulatorio mexicano ha creado barreras que limitan la participación de empresas en el mercado bursátil.

Dijo que la reforma a la Ley de Mercado de Valores es una respuesta a la sequía por la que atraviesa la BMV.

“La reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores es una respuesta directa a estos desafíos, su objetivo es claro, hacer del mercado de valores un vehículo más ágil, sencillo y menos costoso para las empresas mexicanas”, dijo De la Fuente.

A su vez, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banco de México, se comprometió a ofrecer las mejores condiciones posibles para que el mercado permita seguir impulsando el crecimiento económico del país.

En tanto, Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de la BMV, comentó que sin duda no hay crecimiento del mercado de valores sin una cultura financiera y dijo que la innovación tecnológica ha sido clave para el desarrollo del mercado bursátil mexicano.