Inflación en México no cede pero sube menos de lo previsto en mayo: Inegi

La inflación mostró un repunte de 4.69%, debajo del 4.82% previsto por el consenso de analistas consultados por Citibanamex

67

Ciudad de México.- La inflación en México sigue sin ceder. En mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se aceleró a tasa anual por tercer mes consecutivo, ubicándose en su mayor registro desde enero. Este dato será clave para las autoridades rumbo a la reunión de política monetaria que el Banco de México (Banxico) sostendrá a finales de mes.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha dado a conocer que el INPC mostró un repunte de 4.69% en su lectura anualizada del quinto mes del año, lo que significó una aceleración desde el 4.65% del mes anterior. Aún así, este registro estuvo por debajo del 4.82% previsto por el consenso de analistas consultados por Citibanamex.

Esto ha sido una sorpresa pues tasa mensual se presentó una caída de -0.19%, quedando por debajo del repunte de 0.06% esperado por el consenso de analistas, e incluso retrocediendo desde desde el 0.20% registrado en abril.

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo.

Sin embargo, los resultados de la inflación subyacente, que permite determinar la tendencia del índice general a mediano y largo plazo, ha dado señales positivas.

De acuerdo con el Inegi, el índice de precios subyacente aumentó un 0.17% a tasa mensual en mayo, mostrando una moderación respecto al 0.21% observado en abril. Este dato estuvo por debajo del 0.25% proyectado por los economistas consultados por Citibanamex.

“Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.07% y los de servicios, 0.30%”, detalló el INEGI.

Así, a tasa anualizada, la inflación subyacente registró una moderación mayor a la esperada al ubicarse en 4.21% en mayo, por debajo del 4.37% de marzo e inferior al 4.29% esperado por los analistas.

En tanto, el índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.28%% mensual en mayo, con lo que en su lectura anualizada entregó un repunte de 6.19%, acelerándose desde el 5.54% observado en abril.

«Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.00%. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país”, detalló el Inegi.

Si bien la inflación se niega a retroceder, los resultados registrados en mayo, que fueron mejores a los esperados por los analistas, podrían reafirmar las expectativas de que Banxico entregue un recorte de 0.25% a la tasa de interés en su próxima reunión de política monetaria, aunque la incertidumbre persiste.

En la presentación del Informe Trimestral, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, ha abierto la posibilidad de que en la siguiente reunión se discuta la posibilidad de una baja a las tasas de interés, algo que ha sido respaldado por el subgobernador Omar Mejía Castelazo.

Sin embargo, algunos integrantes de la Junta de Gobierno han indicado que se deberá proceder con cautela e incluso, en una visión más restrictiva, han manifestado que no sería apropiado bajar las tasas en la próxima reunión. Esta división al interior de la Junta se evidenció en las minutas de la última reunión de política monetaria.

Actualmente, el consenso de analistas anticipa que el instituto central hará un recorte en su reunión de junio, bajando las tasas a 10.75% y prevé que al cierre del año se alcance una tasa de interés del 10%.