Nueva York.- Los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos, anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump, y que entrarán en efecto este miércoles, afectarán a aproximadamente a 7.3 millones de vehículos importados (8% del total global, 44% de las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos), según un análisis del Bank of America Global Automobiles (BoFA) publicado este lunes.
El estudio detalla que de este total, unos 3.6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur, según los datos que recoge el banco de las ventas de vehículos ligeros en Estados Unidos el año pasado.
Sobre los fabricantes que se verán afectados por la entrada de estos gravámenes, BoFA detalla que se encuentran en la lista GM (con un 25% de sus ventas), Ferrari, Porsche, Aston Martin (del 25 al 30%), Subaru (un 32%) y Mazda (27%)
Además, la entidad explica que si estos aranceles se mantienen a largo plazo, la mayoría de los fabricantes globales expuestos al mercado estadounidense tendrán que revisar sus expectativas a la baja.
Sin embargo, el impacto dependerá de si los aranceles sobre México y Canadá se mantienen o se eliminan. Si se eliminan, los fabricantes europeos y asiáticos serían los más afectados.
Este arancel el 25% anunciado por Trump sobre automóviles importados a Estados Unidos se sumará a los impuestos base existentes en este campo. El banco recuerda que habrá más información de su extensión y detalles por parte del Gobierno estadounidense el mismo 2 de abril.
Con todo, la previsión para el mercado de vehículos ligeros en Estados Unidos actual del banco no asume aranceles, y estima que las ventas de vehículos ligeros crecerán 2.9% interanual en 2025 y un 7.5% en 2026, impulsadas por el envejecimiento de la flota de vehículos.
Por otro lado, el banco detalla que en febrero de 2025, las ventas globales de vehículos ligeros aumentaron un 7.9% interanual, junto con un crecimiento del SAAR (ajustada las fluctuaciones estacionales) global del 2.4% hasta 86.8 millones.
Sin embargo, este SAAR está «ligeramente» por debajo de la previsión anual de 89.9 millones del banco. En China, las ventas reportadas crecieron un 27% interanual, debido a efectos de base de comparación relacionados con el ‘Año Nuevo Lunar’, pero ajustando por estacionalidad, su SAAR solo aumentó un 3% interanual.
«El panorama global fue mixto entre regiones, ya que la estacionalidad del año bisiesto fue un obstáculo para las ventas globales reportadas (un día de venta menos en comparación con el año pasado), pero la estacionalidad del año nuevo lunar compensó este efecto», explica BoFA.
Asimismo, espera que marzo «no sea un mes demasiado malo en términos de ventas de vehículos ligeros, ya que en la mayoría de las regiones este año tendrá un día de venta adicional en comparación con el año pasado (lo que equivale a un efecto de ventas de aproximadamente 5% más interanual)».
Por otro lado, el informe de BoFA detalla en el detalle de los fabricantes que Tesla sigue perdiendo participación de mercado global. Sus ventas globales cayeron un 14% en término interanuales (-11% en lo que va del año), a pesar de un aumento mensual del 100% gracias a la producción del renovado Model Y.
En comparación, las ventas globales de su competencia en vehículos eléctricos, el fabricante chino BYD, aumentaron un 91% interanual (un 43% más en lo que va del año) en febrero de 2025. En enero y febrero, el grupo vendió más del doble de vehículos que Tesla (aproximadamente 470,000 unidades).
Por otra parte, Stellantis sigue mostrando debilidad, BoFA señala que con una caída en ventas del 17% interanual (debido a una base de comparación alta), aunque su participación de mercado global siguió aumentando mes a mes, del 5,.% al 6.3% por ciento. «A partir de marzo, la base de comparación con el año anterior comienza a suavizarse», añade la entidad.
Con el resto de fabricantes chinos ha habido un «crecimiento masivo» en ventas reportadas del 46% debido a la estacionalidad del ‘Año Nuevo Lunar’. Geely, con un 79.5% más y BYD lideraron este crecimiento.
Para otros fabricantes, las ventas de febrero fueron mixtas. Los fabricantes de EU, Corea del Sur y Japón ganaron «algo de participación» de mercado interanual, pero perdieron levemente en comparación con el año pasado, concluye.