Montevideo.- El Mercosur encara este jueves en Montevideo su 65ª cumbre, crucial tanto en su acercamiento de libre comercio con la Unión Europea (UE), como por la entrada de nuevos miembros asociados y la salida del actual anfitrión, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Los mandatarios de Argentina, Javier Milei, que no estuvo presente en la edición anterior; de Brasil, Luiz Inácio da Silva; de Paraguay, Santiago Peña; y Luis Lacalle Pou, de Uruguay, participarán juntos en la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur).
La reunión se celebrará el viernes alrededor de las 10:30 hora local (13:30 GMT) en la sede del bloque, ubicada sobre la costa montevideana y con vista al Río de la Plata.
Está será la última vez para Lacalle Pou, ya que el próximo 1 de marzo transferirá el mando a Yamandú Orsi, elegido el pasado 24 de noviembre como futuro presidente de Uruguay, y el cual aceptó acudir al evento en su compañía.
En la agenda de la reunión destaca la discusión sobre el acuerdo Unión Europea-Mercosur, considerado uno de los temas centrales.
De hecho, la directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, avanzó que los contactos entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur para tratar de concluir el acuerdo de asociación entre ambos bloques –que se negocia desde hace un cuarto de siglo– han vuelto a nivel político. Ahora involucran al comisario de Comercio y a sus homólogos del Mercosur.
El Gobierno de Milei, a quien Lacalle Pou le cederá la presidencia pro tempore del bloque, anunció el pasado 27 de noviembre que el mandatario participará del encuentro y que impulsará el tratado de libre comercio entre la UE y el Mercosur.
Durante la jornada del viernes también se firmarán acuerdos entre el Mercosur y Panamá. Concretamente, serán rubricados el Acuerdo de Complementación Económica así como el acta de adhesión de Panamá al Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, la República de Bolivia y la República de Chile.
Finalmente, se llevará a cabo la ceremonia de traspaso formal de la presidencia rotativa del bloque de Uruguay a Argentina, antes de que los mandatarios se trasladen al centro internacional de prensa para la foto oficial.