México logra récord en remesas por más de 64 mmdd en 2024: BBVA

Durante la última década las remesas han visto un incremento del 165% en dólares corrientes, duplicándose el número de operaciones

71

Ciudad de México.- Durante 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, un 2.3% más comparado con 2023 (63 mil 319 millones), logrando un máximo histórico con una racha de 11 años consecutivos de crecimiento, indicó BBVA.

De acuerdo con un análisis de la institución financiera, durante la última década las remesas han visto un incremento del 165% en dólares corrientes, duplicándose el número de operaciones e incrementando un 34% el envío promedio.

El banco detalló que en 2024 se llevaron a cabo 13.7 millones de transacciones para el envío de remesas, con un promedio de 393 dólares por operación, siendo un 99.1% transferencias electrónicas y apenas un 0.7% en efectivo y especie.

Por institución de pago, las instituciones no bancarias pagaron el 81.1% de las remesas que recibió el país y las instituciones bancarias el 18.9%.

Del total de envíos realizados el año pasado, 62 mil 529 millones provinieron de Estados Unidos, un 96.6% del total recibido en el país. Cerca del 47% de las operaciones fueron originadas en California y Texas.

La institución financiera señaló que otros estados con importancia en el envío de remesas son Colorado, Georgia, Illinois, Florida, Nueva York y Carolina del Norte.

BBVA explicó que las remesas han acumulado 14 meses de alta volatilidad, con claroscuros para su rendimiento en 2025 incluso sin considerar los efectos a futuro de la política migratoria de la actual administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Para diciembre de 2024, el país recibió 5 mil 228 millones de dólares en remesas, lo que significó una caída del 4.9% a comparación anual. Las remesas no habían sufrido una caída similar desde mayo de 2013.

Entre las entidades federativas que han visto mayores caídas en sus ingresos por remesas se encuentran Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila y Tabasco.

En contraste, algunas entidades que han visto aumentos en sus flujos de remesas incluyen a la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca y Estado de México.

De acuerdo con el banco, en el escenario base se estima que las remesas tendrán un crecimiento del 3% para 2025, con un sesgo a la baja por señales de una menor absorción de mano de obra mexicana en Estados Unidos.