México recibió 39 millones de pasajeros internacionales en primer cuatrimestre de 2024: Sectur

América del Norte concentra una cuota del 87% del total, de los cuales, del mercado estadounidense se transportaron 10.35 millones de pasajeros

80

Ciudad de México.- México recibió más de 39 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales en el primer cuatrimestre del año, lo que supone un incremento del 16.8% y del 19.9%, respectivamente, en comparación con el mismo período del 2019.

Así lo ha destacado el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, quien señaló que el incremento es de un 8.6% respecto a los cuatro primeros meses del año 2023 en lo que se refiere a los vuelos internacionales.

Respecto a los vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros durante enero y abril de 2024 fueron Viva Aerobus y Volaris, que transportaron 13.4 millones de pasajeros, superando la cifra de 2019, con un incremento del 64.1 por ciento.

En cuanto a los pasajeros transportados en vuelos internacionales, según los principales mercados, América del Norte concentra una cuota del 87% del total, de los cuales, del mercado estadounidense se transportaron 10.35 millones de pasajeros, con un incremento del 8.4% más que en el mismo periodo de 2023.

En vuelos internacionales en aerolíneas mexicanas se transportaron casi 5.4 millones de pasajeros, con un aumento del 14.7% más que de enero a abril de 2023. Mientras, en vuelos de Canadá viajaron 2.34 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 12.9% más comparado con el mismo lapso de 2023.

En tanto del mercado europeo se transportaron 1.23 millones de pasajeros a México y casi 1.37 desde Centroamérica y Sudamérica. Desde el mercado asiático llegaron 98,992 pasajeros.

El secretario de Turismo ha resaltado que sin conectividad aérea «no hay turismo», por lo que, en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha impulsado el incremento de rutas y frecuencias desde distintos mercados internacionales, así como la diversificación del producto turístico, con el propósito de cumplir su mandato «de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social».