Oro logra su primera ganancia semanal en un mes

El metal al contado ganó cerca de un 1.2%, hasta los 2,330.03 dólares la onza

54

Londres.- Los precios del oro subieron más de un 1% la jornada de este viernes, culminando su primer alza semanal en cuatro semanas, ya que las señales de desaceleración de la inflación en Estados Unidos aumentaron las esperanzas de un recorte de tasas de interés este año y una liquidación de acciones en toda Europa también brindó apoyo.

El metal al contado ganó cerca de un 1.2%, hasta los 2,330.03 dólares la onza, a las 16:10 GMT, acumulando un avance del 1.6% en la semana. Los futuros del oro en Estados Unidos avanzaron un 1.2%, para colocarse en los 2,346.20 dólares la onza.

En los mercados financieros en general, los índices bursátiles europeos cayeron ya que los activos franceses sufrieron un duro golpe debido a la agitación política del país. En Wall Street prevalecía un ambiente de cautela, y los inversores se tomaban un respiro tras las fuertes ganancias de los índices S&P 500 y Nasdaq.

«Esa combinación de acciones más débiles y algunas caídas de las tasas (en los precios de futuros de los fondos de la Reserva Federal) están reavivando el interés en el oro, pese a que la Reserva Federal movió su gráfico de puntos en su reunión del FOMC», dijo Bart Melek, de TD Securities.

Los operadores aumentaron sus apuestas para descontar alrededor de 52 puntos básicos (pb), o dos recortes de un cuarto de punto, para fines de diciembre tras datos de inflación más débiles esta semana. Eso fue un aumento con respecto a los 37 pb del viernes pasado, cuando un informe de empleo mejor de lo esperado apagó las esperanzas iniciales de rebajas, según la herramienta de probabilidad de tasas de interés de LSEG, IRPR.

Unas tasas más bajas tienden a aumentar el atractivo de los lingotes, que no devengan intereses, al convertirlos en una inversión más atractiva, en comparación con otros activos como los bonos del Tesoro.

Los datos de esta semana mostraron que los precios al consumidor se mantuvieron sin cambios en mayo por primera vez en casi dos años, mientras que los precios al productor cayeron de forma inesperada. No obstante, el promedio del «gráfico de puntos» de la Fed publicado tras su reunión de política monetaria, en la que mantuvo las tasas, mostró que las autoridades proyectan sólo un recorte de un cuarto de punto.

En otros metales preciosos, la plata al contado subió un 1.4%, hasta los 29.41 dólares la onza, tras tocar en la sesión previa su mínimo en casi un mes; el platino ganó más de un 1%, a 956.30 dólares; y el paladio sumó un 1.7%, a 897.75 dólares.