Política Global

222
  • Daniel Noboa “impone” aranceles a México
  • El presidente de Ecuador sigue la misma retórica de Trump
  • Milei, Noboa y Bukele eje ultraderechista de la región

Juan Barrera Barrera

En medio del conflicto comercial entre Estados Unidos y México por la imposición arancelaria de Donald Trump, que fue zanjado con la propuesta de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo de poner pausa durante un mes a la medida unilateral, el gobierno de Ecuador decidió seguir ejemplo del neoyorquino de recetarle un impuesto a los productos mexicanos, en una actitud de oportunismo y lambisconería con Trump.

El presidente Daniel Noboa Azin en una acción inesperada anunció, a principios de mes, un arancel del 27% a todos los productos mexicanos que se importan a su país, a menos que Sheinbaum acepté firmar un tratado de libre comercio con Ecuador. “Ratificamos nuestra de firmar un Tratad de Libre Comercio con México. Pero, hasta que esto suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos”. Sin embargo, no han aclarado cuando entrará en vigor la tasa impositiva.

Daniel Noboa sigue la retórica de Trump en caso arancelario

El domingo Ecuador y Canadá firmaron un acuerdo comercial que facilitará el acceso de ese país sudamericano a un mercado de 39 millones 800 mil consumidores. Además, fortalecerá el comercio bilateral y generará nuevos espacios de crecimiento para productores, exportadores y empresarios ecuatorianos, informó la presidencia ecuatoriana.

En 2022 Ecuador y México negociaron una Tratado Comercial y pese haber tenido un gran avance no lograron llegar a buen término debido a que no hubo un acuerdo por las preferencias arancelarias que planteaba el ingreso del banano y el camarón ecuatoriano a territorio mexicano.

Ecuador y México no tienen relaciones bilaterales desde el 5 de abril del 2024 cuando era presidente de México Andrés Manuel López Obrador por el allanamiento a la misión diplomática mexicana en donde se encontraba refugiado el vicepresidente Jorge Glas, acusado de varios delitos en su país. Ambos mandatarios, Sheinbaum Pardo y Noboa Azin, no han demostrado voluntad política para destrabar el conflicto diplomático, actitudes irresponsables que obstaculizan la unidad de las naciones latinoamericanas cuando el imperio estadounidense ha iniciado las agresiones a algunos países.

El intercambio comercial entre Ecuador y México en realidad es mínimo. Las exportaciones de México hacia Estados Unidos en 2024 fueron del 83% y, mientras que con Ecuador apenas del 0.079%. Noboa, para quedar bien con la Casa Blanca, utiliza la misma retórica de Donald Trump, de que México ha abusado comercialmente de Ecuador.

Noboa y Luisa González se enfrentarán por segunda vez

Sin embargo, la decisión del gobierno de Quito de imponerle aranceles a México pretende ser más espectacular y tener un impacto político hacia adentro de su país, hacia los electores, ya que Daniel Noboa, del derechista partido Acción Democrática Nacional, busca reelegirse (en 2023 fue elegido para sustituir a Guillermo Lasso que disolvió el Congreso para evitar juicio político) para un periodo completo de cinco años en un escenario político que no le favorece, pero algunos sondeos lo dan como posible triunfador.

Este domingo 9 Ecuador tendrá elecciones para renovar la presidencia. Hay 16 candidatos, pero solo dos tienen posibilidades reales de ganar. Las informaciones coinciden en que la contienda será muy reñida y se celebrarán en un ambiente de polarización. En ese contexto, la ex candidata del izquierdista partido Movimiento Revolución Democrática, Luisa González, que va segunda en algunas encuestas.

También se elegirán a 151 diputados nacionales, 130 provinciales y cinco para el Parlamento Andino, para integrar la Asamblea Nacional que también está polarizada y la tendencia es que los partidos Acción Democrática y Revolución Ciudadana se repartirán los escaños.

Noboa forma parte de la estrategia de Trump en cono sur

Los comicios se desarrollarán igualmente en un ambiente de violencia a pesar de la militarización del país, el máximo negativo del presidente Noboa, y es el tema primordial de las campañas. El lacerante fenómeno azota principalmente a las zonas fronterizas en donde los migrantes sufren de todo tipo de violaciones a sus derechos humanos.

Para que salga un ganador, el candidato más votado debe obtener el 50% de los votos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo lugar, de lo contrario se realizará una segunda vuelta electoral el domingo 13 de abril. Ecuador tiene 14 millones de personas en posibilidades de votar.

Daniel Noboa forma parte del bloque de presidentes latinoamericanos que comulgan con las ideas extrema de Donald Trump. Javier Milei de Argentina se ha convertido en el máximo representante de esa corriente de ultraderecha en el cono sur y Nayib Bukele en Centroamérica. Ellos son parte de la estrategia estadounidense de poner orden en el hemisferio occidental. Bukele acaba de ceder sus cárceles para que Estados Unidos traslade a reos de otros países a cambio de una ayuda económica.