- Pedro Haces, empresario político, líder sindical o el escapista Houdini
- A punto de ser aprobada en Senado ley antilaboral “Cobranza Delegada”
- Haces aplica su experiencia cetemista en Morena
Juan Barrera Barrera
Pedro Haces Barba, diputado federal por el oficialista Movimiento de Renovación Nacional (Morena), se ha convertido en una suerte de escapista al estilo del incomparable Harry Houdini (1884-19926) en la Cámara de Diputados. Han sido notorias sus ausencias en momentos de votaciones clave generando polémica en el ámbito político.
Su más reciente escapada fue cuando su iniciativa “Cobranza delegada” iba a ser votada en el Senado. Justamente ese día el líder sindical y empresario casualmente decidió pedir licencia para asistir al Súper Bowl que disputaron los equipos de fútbol americano Las Águilas de Filadelfia contra los jefes de Kansas City que se realizó en Nueva Orleans.
La polémica reforma sobre el cobro de créditos de nómina, conocida como “Créditos de Nómina con Cobranza Delegada”, propuesta que ya había sido avalada en la Cámara de Diputados, quedó en pausa hasta nuevo aviso, ya que la semana pasada fue cancelada la sesión para su discusión en la Cámara de Senadores, esto significa que estaba a un paso de ser aprobada.
Intentó Senado aprobar ley contra trabajadores
El Poder Legislativo analizó y discutió la propuesta hecha por Morena desde el 2022, pero recibió fuertes críticas y rechazo de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), incluso por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que en marzo del 2023 se suspendió.
El dictamen había sido revisado y modificado por la Cámara de Diputados en los años recientes que consisten en que, si algún trabajador tiene algún préstamo adeudado, la entidad financiera podrá cobrarles a sus empleadores vía descuento directo de nómina, incluso podría afectar sus prestaciones laborales como las utilidades o el aguinaldo, las retenciones podían llegar hasta el 40% del sueldo del trabajador.
La reforma morenista no podía pasar por ser evidentemente anticonstitucional, ya que los salarios no pueden ser embargados y la ley de marras en cuestión es atentatoria contra el principal sustento familiar. Para la Condusef la propuesta de reforma morenista va en contra del principio de progresividad establecido en el artículo 1 Constitucional, en la que se establece que los derechos no pueden limitarse, restringirse, eliminarse o desconocerse de forma alguna en prejuicio de los ciudadanos.
En Morena nadie se responsabiliza de la paternidad
El legislador Haces Barba, junto con Miguel Ángel Navarro, había sido uno de los autores de la cuestionada iniciativa cuando eran integrantes del Senado. Sin embargo, el dirigente de la Central Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) se ha deslindado de la esta versión, recordó que la suya fue propuesta en 2018, y acusó a la diputada Brenda Espinoza López, también de su mismo partido, de ser la responsable de la iniciativa que fue pospuesta.
Sea como sea, lo cuestionable son las actitudes de algunos legisladores de un partido del espectro ideológico de izquierda, que se dice progresista y que defiende los intereses de las clases populares. Ahora nadie se responsabiliza de la paternidad de la reforma inconstitucional “Cobranza Delegada”.
El enriquecido empresario, sindicalista y político Pedro Haces intenta lavarse las manos mediante acciones poco éticas, ausentándose de la Cámara cuando se va a votar una reforma. Ha puesto por delante sus frivolidades. El vicepresidente de la Cámara de Diputados estuvo ausente en la sesión del 30 de octubre, pero se registró su voto a favor de la polémica reforma de supremacía constitucional. Nadie pudo explicar el hecho, pero después se supo que ese día se encontraba en Nueva York en el juego de la serie mundial de beisbol que ganaron los Dodgers de Los Ángeles a los locales Yankees.
Pero el “voto fantasma” de Haces quedó evidenciado. “Tengo la oportunidad de ir gracias a Dios a donde yo quiera ir, Esa es la vida”, se justificó el frívolo diputado que nos recuerda al inolvidable priiísta Carlos Hank González por su popular frase “Político pobre, es un pobre político” y el diputado morenista suele presumir que no es de esos.
Las prácticas cetemistas de Pedro Haces en Morena
El empresario Haces, cuyos orígenes sindicales se ubican en la CTM (es sobrino de la famosa “Güera” Leonardo Rodríguez Alcaine, cacique del sindicato de trabajadores electricistas y dirigente de la CTM) ha sido la mano derecha de Ricardo Monreal desde que intentaron formar un nuevo partido Fuerza por México que no logró el reconocimiento legal como partido, afirma que “Todos tenemos cola que nos pisen, la mía es de hámster, es chiquita, hay otros que ni la puerta cierran cuando pasan”.
El dirigente obrero que a finales del año pasado fue reelegido por tercera ocasión consecutiva en la CATEM “porque los trabajadores están muy contentos con él”, se dice no ser corrupto, que nunca ha hecho fraudes, que es gente de trabajo, que viene de la cultura del esfuerzo y que está orgulloso de estar en el lado correcto de la historia, pertenecer a la 4T. Después de haber sido expulsado de la CTM, no representaba a ningún sindicato, cuando falleció su tío y ascendió la dirigencia de la CTM Carlos Aceves del Olmo, por lo que no tenía mejores opciones que estar del lado del movimiento morenista en ascenso y es ahí en donde quiere aplicar su experiencia sindical: repetir la historia cetemista en Morena como en los tiempos del Viejo PRI, que no es precisamente la defensa de los derechos de los trabajadores.
En la conferencia de prensa de ayer jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien había afirmado que si la iniciativa “Cobranza Delegada” habría sido aprobada por el Senado, ella la hubiera vetado por lesiva de los derechos de los trabajadores, dijo no tener preciso si Pedro Haces había sido el autor y justificó la militancia del diputado en Morena con el argumento débil de que así son las alianzas políticas, citando un apartado del libro de su mentor político Andrés Manuel López Obrador “Gracias”. No obstante, es conocida la animadversión de Palacio Nacional hacia la figura del diputado empresario, pero en política hay que guardar las formas.
El pragmatismo político ha sido una constante en Morena que ha llevado al movimiento a aliarse con personajes impresentables que no ayudan a la imagen de la 4-T, pero es parte de la estrategia de consolidación para después iniciar la depuración interna de Morena.