UE apelará la decisión de la OMC sobre medidas chinas en torno a la propiedad intelectual

La decisión definitiva estará en manos del Mecanismo de Apelación Provisional, algo que ya acordaron Bruselas y Pekín para este caso en julio de 2023

39

Ginebra.- La Unión Europea (UE) ha decidido apelar una reciente decisión de un panel de expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la disputa que mantiene con China por determinadas medidas tomadas por tribunales del país asiático relacionadas con la aplicación de derechos de propiedad intelectual.

En su decisión, que fue emitida el 21 de febrero pero no había sido publicada hasta este jueves, el panel emitió un dictamen en parte favorable a los intereses chinos, por lo que los Veintisiete han decidido apelarlo.

Dado que el Órgano de Apelación, última instancia del sistema de solución de diferencias de la OMC, está bloqueado desde 2019 por la falta de jueces (Estados Unidos se niega a dar su necesario visto bueno para el nombramiento de sustitutos), la decisión definitiva estará en manos del Mecanismo de Apelación Provisional, algo que ya acordaron Bruselas y Pekín para este caso en julio de 2023.

El proceso en la OMC fue iniciado en febrero de 2022 por la Unión Europea, que defiende que algunas decisiones de tribunales chinos dictadas en relación a los derechos de propiedad intelectual en el país no respetan el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS por sus siglas en inglés).

En particular, la UE estaba en desacuerdo con el uso, en varias disputas de marcas europeas y chinas juzgadas en China, de determinadas «medidas cautelares antilitigio» que prohíben a una de las partes involucradas continuar el proceso judicial en otra jurisdicción o tribunal.

El dictamen del panel de la OMC no había encontrado que esas medidas cautelares antilitigio de China fueran incompatibles con el TRIPS, o que los tribunales chinos estuvieran actuando de manera no imparcial o irregular, aunque sí que criticó cierta falta de transparencia por parte de la judicatura del país asiático en la materia.