Wall Street acentúa las caídas, pendiente de los mensajes de Powell

El tecnológico Nasdaq caía un 4,79 %, el selectivo S&P 500 cedía un 4,68 % y el Dow Jones de Industriales se dejaba un 4,03 %

53

Nueva York.- Wall Street aumentaba las caídas este viernes a media sesión y registraba pérdidas superiores al 4 %, pendiente del toma y daca arancelario iniciado por el presidente Donald Trump y de una conferencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El tecnológico Nasdaq caía un 4,79 %, el selectivo S&P 500 cedía un 4,68 % y el Dow Jones de Industriales se dejaba un 4,03 %.

Estas caídas se producen después de que las bolsas europeas (Londres, París, Milán, Fráncfort, Zurich y Madrid) hayan registrado hoy fuertes caídas en reacción a la primera medida de represalia de China, que ha respondido al arancel de un 34 % de Estados Unidos con un gravamen similar.

Por sectores, en Nueva York las mayores pérdidas recaían en las empresas de energía (-7,3 %), financieras (-6,1 %), de materias básicas (-5 %) y tecnológicas (-5 %).

A nivel corporativo, destacaban los retrocesos de las energéticas ConocoPhillips (-8,2 %) y Chevron (-6,6 %); las tecnológicas Nvidia (-7,2 %) y Tesla (-9,6 %); o las financieras JPMorgan (-7,1 %) o Citigroup (-8,2 %).

La plaza estadounidense sufrió ayer su peor jornada desde 2020, con pérdidas de entre el 4 % y el 6 % en los principales índices, por el temor a que los aranceles anunciados por Trump desaten una guerra comercial.

La sesión de hoy comenzó con la noticia de que China impondrá un arancel del 34 % a las importaciones estadounidenses en represalia por el 34 % que Washington planea imponer a las importaciones chinas.

El mayor banco de Estados Unidos, JPMorgan Chase, elevó hoy las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 % debido al impacto económico derivado de la drástica subida de aranceles.

Mientras, cerca de mediodía, Powell afirmó que los aranceles de Trump se traducirán en una mayor inflación que amenaza con ser persistente y un menor crecimiento económico, lo que no sentó bien en los mercados.

El presidente de la Reserva Federal evitó hacer anuncios sobre el calendario de bajadas de los tipos de interés, ahora en pausa, y recalcó que el panorama económico es muy incierto para hablar de política monetaria.