Wall Street cae tras nuevos aranceles de Trump previo a decisiones de la Fed

Nueve de los 11 sectores del S&P 500 cayeron, con las acciones del sector energético bajando un 1.9% debido a la caída de los precios del crudo

41

Nueva York.- Los principales índices de Wall Street cayeron este lunes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reavivara la preocupación por las consecuencias de una guerra comercial global con la introducción de nuevos aranceles, mientras que la atención se centró en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) a finales de esta semana.

El domingo, Trump anunció un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, pero ofreció poca claridad sobre cómo se implementarían los gravámenes.

Las productoras de cine y televisión que graban en el extranjero cayeron. Netflix bajó un 2.2% y Amazon un 1.9%, mientras que Warner Bros. Discovery y Paramount cayeron un 1.3% y un 1.4%, respectivamente.

Por otra parte, las acciones clase B de Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, cayeron un 6.2% después de que el inversor anunciara su dimisión como director ejecutivo del conglomerado, lo que lastró el sector financiero del S&P 500.

A las 10:03 a. m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 73.36 puntos (0.17%), hasta los 41,245.64, el S&P 500 perdió 30.24 puntos (0.54%), hasta los 5,656.43, y el Nasdaq Composite perdió 94.25 puntos (0.52%), hasta los 17,883.48.

Nueve de los 11 sectores del S&P 500 cayeron, con las acciones del sector energético bajando un 1.9% debido a la caída de los precios del crudo ante la expectativa de un aumento de la oferta por parte de los países de la OPEP+.

Un dato positivo fue que una encuesta del ISM mostró que la actividad del sector servicios repuntó en abril, situándose en 51.6, por encima del 50.2 que esperaban los economistas encuestados por Reuters.

El viernes, el S&P 500 registró su novena sesión de ganancias, una racha que no se veía desde 2004, ante la esperanza de una posible relajación de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Esta semana, la atención se centrará en la Reserva Federal de Estados Unidos, que se espera ampliamente que mantenga sin cambios los tipos de interés. Los comentarios de los responsables de la política monetaria de los bancos centrales serán el centro de atención para evaluar su enfoque de la flexibilización de la política monetaria este año en medio del impacto arancelario.

“Lo que aún estamos tratando es la política versus la economía… aún no hemos podido predecir cuál será el impacto final de la situación arancelaria”, declaró Phil Blancato, director ejecutivo de Ladenburg Thalmann Asset Management.

Los datos de la semana pasada mostraron que la mayor economía del mundo se contrajo en el primer trimestre, por primera vez desde 2022, ya que los comerciantes se apresuraron a importar bienes antes de la entrada en vigor de los aranceles, lo que generó preocupación por una desaceleración del crecimiento.

Los operadores prevén una flexibilización de 25 puntos básicos por parte de la Fed solo para julio, y prevén un total de 80 puntos de recorte para finales de año, según datos recopilados por LSEG.

La atención de los inversores también se centrará en cómo las empresas gestionan la incertidumbre generada por los aranceles.

Tyson Foods cayó un 8.1% después de que la empresa cárnica no cumpliera con las expectativas de ingresos trimestrales.

Las acciones de las mineras de oro Gold Fields Ltd. y Anglogold Ashanti, que cotizan en Estados Unidos, subieron un 7.4% y un 4.3%, respectivamente, siguiendo la subida de los precios del oro.

Skechers subió un 24% después de que el fabricante de calzado aceptara ser privatizado por 3G Capital en una operación de 9,400 millones de dólares.

Las acciones a la baja superaron a las al alza, con una proporción de 1.96 a 1 en la Bolsa de Nueva York y de 1.65 a 1 en el Nasdaq.

El S&P 500 registró tres nuevos máximos de 52 semanas y tres nuevos mínimos, mientras que el Nasdaq Composite registró 25 nuevos máximos y 27 nuevos mínimos.