Ciudad de México.- Al primer semestre del año, el beneficio neto de Citibanamex ascendió a más de 12 mil 604 millones de pesos, monto que implicó un crecimiento de 7.0 por ciento respecto a lo registrado en la primera mitad del año pasado.
El director general de la institución, Ernesto Torres Cantú, resaltó que los resultados financieros al cierre del segundo trimestre, reflejan dinamismo en su actividad comercial y sólidos indicadores de fortaleza financiera.
Destacó que Citibanamex es el líder en captación integral de recursos de clientes, al superar nuevamente los 2.0 billones de pesos, con un crecimiento anual del 9 por ciento o 174 miles de millones de pesos.
Esta cifra, dijo, representa el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero y representa cerca del 20 por ciento del ahorro financiero del país.
El directivo apuntó también que al cierre del segundo trimestre las ganancias de la entidad financiera cayeron 11.1 por ciento, comparadas con igual lapso de 2017 al alcanzar más de cinco mil 985 millones de pesos.
El líder del tercer grupo financiero más grande en el país explicó que este decremento derivó de la mayor dirección de activos al rubro de previsiones para riesgos crediticios, cuya alza estuvo en línea a la expansión de 13 por ciento o de 75 mil millones de pesos de la cartera de crédito que superó los 669 mil millones de pesos.
En ese sentido, agregó, la utilidad de marzo a junio pasado del banco del mismo nombre (Citibanamex) llegó a cuatro mil 228 millones de pesos, en tanto que en el acumulado semestral superaron los ocho mil 936 millones de pesos.
Precisó que al interior de la cartera al terminar el segundo trimestre, el portafolio de tarjetas de crédito creció en su tasa interanual 8.0 por ciento, empresas 27 por ciento, financiamiento personal 8.0 por ciento, nómina 3.0 por ciento e hipotecas 11 por ciento.
Torres Cantú resaltó que la cartera vencida se sostuvo en un nivel de 2.0 por ciento, promedio similar al que reportó al concluir el sexto mes de 2017.
Expuso que dentro del avance trimestral de la cartera vigente, sobresalió el incremento dentro del segmento de empresas la colocación del crédito relacionado con los clientes de grandes empresas o corporativo que crecieron en una proporción anual de 33 por ciento.
Este incremento contrastó con la reducción de 11 por ciento de financiamiento destinado a pequeñas y medianas empresas (Pymes), apuntó.
Al dar a conocer los resultados del trimestre, el director general de la institución desestimó que en la segunda parte del año la demanda de crédito se desacelere, pues seguirán resolviéndose algunos otros factores de incertidumbre que han ralentizado la colocación en algunos segmentos.