Pedro Castillo arrasa en elecciones en regiones mineras clave

El conteo oficial de votos aún no ha terminado, pero se espera que Castillo mantenga su estrecha ventaja de 50.2%

182

Lima.- Las principales regiones mineras de Perú dieron un abrumador apoyo al socialista Pedro Castillo, que está cerca de ganar unas ajustadas elecciones presidenciales y que se ha comprometido a aumentar drásticamente los impuestos a las empresas del sector en el segundo mayor productor mundial de cobre.

El alto apoyo en los distritos donde se encuentran las minas clave subraya cómo las tensiones han estallado tras años de conflictos entre las firmas mineras y las comunidades locales, que a menudo reclaman mayores beneficios por los recursos.

En provincias mineras como Cotabambas, Espinar y Chumbivilcas, más de nueve de cada 10 personas votaron por Castillo, según muestran los datos electorales, impulsándolo a una estrecha pero sostenida ventaja por delante de su rival, la derechista Keiko Fujimori.

Esas regiones albergan enormes minas como la de cobre Las Bambas, operada por MMG Ltd de China, Antapaccay de Glencore y Constancia de Hudbay Minerales de Canadá. En Chumbivilcas, Castillo obtuvo el 96.5% de los votos.

«El pueblo ha despertado», dijo Castillo a sus partidarios el jueves por la noche. Anteriormente, había criticado a las empresas mineras por «saquear» la riqueza del país y ha dicho que los impuestos sobre los beneficios de los minerales tendrán que aumentar considerablemente para recaudar fondos.

En general, los datos electorales mostraron que Castillo recibió más del 65% de apoyo en al menos 10 provincias donde se encuentran minas clave de oro, cobre, plata y zinc, lo que le da una fuerte mandato en esas áreas para impulsar reformas.

El conteo oficial de votos aún no ha terminado, pero se espera que Castillo mantenga su estrecha ventaja de 50.2% frente al 49.8% de su rival, después de obtener un fuerte apoyo de las zonas rurales pobres con promesas para reformular la Constitución de Perú y redistribuir la riqueza mineral.

Fujimori, una candidata favorable al mercado, había buscado atraer el apoyo de las regiones mineras prometiendo entregar dinero en efectivo a las personas que viven esas zonas, con fondos de la renta que paga esta industria, pero la oferta parece no haber sido suficiente para los votantes.

Mientras tanto, Castillo prometió una reforma mucho más extendida: retener hasta el 70% de las ganancias mineras, para invertir en programas de salud y educación, especialmente en áreas ricas en minerales que tienen altos índices de pobreza.