- CDMX: atentado político contra la sociedad y el Estado mexicano
- Mensaje directo para las instituciones del Estado (Brugada-Sheinbaum)
- Washington saca raja, amplía militarización en frontera con México
Juan Barrera Barrera
Las garras de la violencia política cimbraron a la Ciudad de México, otros estados ya vienen padeciendo esa angustiosa realidad. Hace tres días el crimen organizado apareció en su formato más vil cuando atentó contra dos empleados del gobierno de la ciudad de México y cercanos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Se trata de su secretaria particular, Ximena Guzmán Cuevas y de su coordinador de asesores, José Muñoz Vega.
La agresión fue directa contra dos personajes de perfil medio porque no eran funcionarios cuyas actividades fueran relevantes en la toma de decisiones políticas o administrativas, pero por su pertenencia al círculo rojo de Brugada los hacia estar informados de alguna manera sobre la agenda y movimientos de su jefa.
Los analistas en seguridad coinciden en que fue un asesinato de alto impacto político de las organizaciones criminales. No solo fue una afrenta al gobierno local, al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y al Estado mexicano porque sucede en los momentos en que la estrategia de combate a las organizaciones delincuenciales tanto en la capital del país como en algunos estados críticos venía dando resultados efectivos como espectaculares.
¿Venganza por detenciones de alto impacto?
El 17 de mayo se informó de 12 muertos y nueve detenidos entre los que se encontraban ex militares colombianos, hondureños y guatemalteco, y tres marinos resultaron heridos. El operativo estuvo a cargo de las fuerzas especiales de la Marina, en el municipio de Chinicuila, Michoacán, para intentar capturar a Abraham Jesús Ambriz Cano, líder de una célula criminal de “Los indestructibles”. El delincuente logró escapar junto con un grupo de mercenarios.
El14 de mayo fue detenido Israel Gálvez Estrada, identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la CDMX y líder de una célula delictiva que operaba en las alcaldías de Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco, dedicado a la extorsión, venta y distribución de droga y homicidio. Gálvez había sustituido a Eduardo Morfin Vidales, alias “El Valle”, detenido en 2024 en Xochimilco.
El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez Camacho, informó que desde el inicio de la actual administración del gobierno de la Ciudad de México y hasta la fecha se ha logrado la detención de 3 mil 404 personas por delitos de alto impacto, y mediante trabajos de inteligencia e investigación se han detenido a 15 objetivos prioritarios. El Gobierno capitalino había informado de una tendencia a la baja en todos los delitos de alto impacto reportados en la capital durante el primer cuatrimestre de 2025 del 10.7% en comparación con el mismo periodo del 2024.
Los motivos del artero asesinato no se saben todavía, las investigaciones están centradas en dar con los responsables, materiales e intelectuales del atentado contra estos dos servidores públicos y las autoridades no descartan ninguna hipótesis. Los detractores del proyecto de la 4-T adelantan en forma perversa que se trató de un ajuste de cuentas.
Mensaje para Brugada y Sheinbaum
La señal de poder que los delincuentes enviaron al gobierno de Clara Brugada es también un desafío para la administración federal y el máximo policía, Omar García Harfuch, que tuvo un paso exitoso por la ciudad capital en el combate contra las bandas criminales. Los responsables del atentado del 20 de mayo lograron, sin embargo, sembrar un ambiente de pánico entre empleados públicos y entre la población que ante estos acontecimientos se siente más desprotegida, porque “si les pasa a ellos, nosotros qué podemos esperar”.
¿Los criminales exhibieron debilidad del gobierno de la CDMX? Sabían los movimientos de los colaboradores de Brugada, los estuvieron vigilando por varios días, según se desprende de la información de las videocámaras. Ximena Guzmán y José Muñoz no eran de un perfil político que los convirtiera en un blanco por sus cargos, solamente fueron víctimas indirectas, destinatarios del mensaje atroz de lo que los asesinos pueden hacer, en cualquier lugar, en cualquier momento y a cualquier hora. Y un mensaje directo a Brugada y a la presidenta Sheinbaum.
Por el alto impacto político que representan los atentados contra los funcionarios locales, las autoridades de seguridad están convocados a investigar el caso con la celeridad y rigor cotidianas para esclarecer los hechos, identificar a los responsables con toda transparencia y determinar el móvil del acto criminal y, sobre todo, para que no quede impune. Sólo así se combatirá la desinformación, el sensacionalismo y las especulaciones más detestables.
EU amenaza zona sur de la frontera con México
Todo lo que pase en la CDMX ineludiblemente tiene una resonancia a nivel internacional. El impacto se sintió en el corazón de la cuna del movimiento político que detenta el poder. Morena y su gobierno están en el ojo del huracán de la ultra derecha nacionalista estadounidense. Oportunista Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, recordó que “hay partes de México gobernadas por los cárteles”.
Al comentar el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada, dijo que “la violencia política allí es real”. El alto funcionario estadounidense ofreció ayuda en equipo e información para la persecución de los cárteles. Remató en que las autoridades mexicanas están cooperando más que nunca en la captura y extradición de criminales buscados por los Estados Unidos”. Clara Brugada rechazó la presunta ayuda seguramente porque no es una propuesta amigable, desinteresada y porque tiene un trasfondo claramente geopolítico.
Después de la llamada telefónica entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum este jueves, antes de la conferencia mañanera, EU anunció la ampliación de la militarización en la frontera con México, mientras que la embajada de ese país en México anunció sobre restricciones en áreas de la frontera sur y anunció el gobierno de Donald Trump ha designado algunas zonas en su línea divisoria sur como áreas de defensa nacional, lo que implica que ahora son consideradas extensiones de sus bases militares. Ello acompañado con un anuncio intimidatorio: “No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, en clara referencia a quienes pretendan cruzar la frontera
Estados Unidos se ha convertido en una real amenaza para México. Ahora se entiende la cautela con que se manejo en la mañanera de ayer jueves la presidenta Sheinbaum después de la conversación con el anaranjado empresario.