Ciudad de México.- El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, anunció un plan de inversión récord de más de 100 mil millones de pesos hasta 2030 como parte de una visión a largo plazo y un «compromiso con los más de 30 millones de clientes a quienes servimos en el país”.
El dirigente del banco realizó el anuncio frente a más de 500 empresarios y autoridades durante la inauguración de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 (RNCR) de BBVA México, el principal encuentro de la entidad financiera en el país.
En su presentación, Torres Vila destacó que 2024 fue un gran año para BBVA, tanto en términos de resultados financieros, como por el impacto positivo que genera el banco en los países donde está presente.
El beneficio atribuido fue de 10.054 millones de euros, un 25% más que el año anterior, además de un beneficio por acción que creció un 28%, impulsado por la recompra de acciones.
“Estas cifras reflejan la fortaleza de nuestro modelo de negocio. Hemos seguido consolidando nuestra estrategia de crecimiento rentable, gracias a franquicias líderes, al compromiso y talento de nuestros equipos, y a la anticipación en áreas estratégicas como la innovación y la sostenibilidad”, señaló.
El presidente de BBVA resaltó en particular el impacto positivo de la actividad crediticia del Grupo en 2024, que aumentó un 14,3%. En BBVA México, esa cifra fue aún mayor, por encima del 17%. Son datos que se traducen en que, a nivel global, más de 160.000 familias pudieron acceder a una vivienda, unas 715.000 pequeñas y medianas empresas y autónomos impulsaron su negocio y otras 70.000 grandes empresas contaron con financiación de BBVA, detalló.
Torres Vila también analizó las perspectivas económicas para México, donde apuntó al impacto de los aranceles y la incertidumbre global, que han afectado a la confianza empresarial y de los consumidores.
Sin embargo, afirmó que las perspectivas a medio plazo son mejores que las que mostrará la evolución del PIB en 2025. En su opinión, el Plan México y las acciones complementarias anunciadas por el Gobierno recientemente fortalecerán el mercado interno y los salarios.
“México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo”, afirmó.
Ante los consejeros regionales, el presidente de BBVA recordó que desde 2023 México ha consolidado su posición como principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China, y que en 2024 ha ampliado aún más esa distancia.
México, sostuvo, “ofrece unos costes laborales competitivos, una ubicación estratégica, una alta integración en cadenas de valor complejas con Estados Unidos, y una capacidad creciente para ofrecer productos y servicios de alto valor añadido”.
“En este proceso, la banca es clave para que México pueda alcanzar su máximo potencial. Los bancos tenemos la misión de canalizar el ahorro hacia la inversión productiva. Se trata de convertir los recursos de hoy en oportunidades para mañana”, dijo.
Torres Vila puso en valor la apuesta de BBVA por la innovación y la digitalización, que le han permitido crecer a gran velocidad.
En 2024 el banco batió el récord de captación de clientes: 11,4 millones y, en los últimos cinco años, la base de clientes activos ha pasado de 53 millones a 77 millones en todo el Grupo.
En el caso de México el crecimiento también ha sido extraordinario, desde los 21 millones de 2019 a los 32 millones en 2024.
“Estas cifras me hacen sentir especialmente orgulloso, porque cuanto más crece nuestra actividad y nuestra base de clientes, mayor es el impacto positivo que tenemos en la sociedad”.
En este sentido, Torres Vila apuntó al impacto transformador de la inteligencia artificial, donde BBVA ha dado pasos importantes en IA generativa, asistentes virtuales o el acuerdo con OpenAI, lo que “nos sitúa entre las entidades líderes a nivel mundial en integración de datos e IA”, sostuvo.
En 2024, la sostenibilidad también fue un pilar fundamental del crecimiento de BBVA, que ha demostrado ser “incluso más prometedor de lo que imaginábamos”, afirmó el presidente. El Grupo canalizó el año pasado cerca de 100.000 millones de euros en negocio sostenible, el doble que hace dos años. De hecho, desde 2018 y hasta diciembre de 2024 movilizó más de 300.000 millones de euros, alcanzando con un año de antelación el objetivo fijado para 2025.
Torres Vila también recordó que 2024 marcó el cierre de un ciclo estratégico 2019-2024 verdaderamente exitoso, en el que se “superaron ampliamente todos los objetivos” y detalló las claves del nuevo plan para los próximos cinco años que se articula en torno a seis prioridades estratégicas:
- La primera es “incorporar la perspectiva del cliente de una manera radical en todo lo que hacemos. Es un pilar de diferenciación y la base de nuestro éxito continuado”.
- La segunda es “impulsar la sostenibilidad como motor de crecimiento. Aún hay mucho camino por recorrer para ayudar a nuestros clientes en su transición, además de ser una gran oportunidad de negocio”.
- La tercera prioridad es “crecer en todos los segmentos de empresas, desde pymes hasta grandes corporaciones, con el objetivo de convertirnos en el banco de referencia en todos los países en los que estamos presentes”.
- La cuarta prioridad es “promover una mentalidad de creación de valor y capital en todos los niveles de la organización”.
- Las dos últimas prioridades tienen que ver con los pilares esenciales para lograr todo lo anterior: “Maximizar el potencial de la inteligencia artificial y la innovación a través del uso de datos y tecnologías de última generación. Y, por último pero enormemente importante, el increíble equipo humano de BBVA, con el objetivo de fortalecer nuestra empatía y triunfar como el equipo ganador que somos”, aseveró.
El presidente de BBVA explicó a los consejeros regionales que el propósito de BBVA ha evolucionado para este nuevo ciclo y su papel es ser el catalizador de la voluntad que todo el mundo tiene de prosperar, de superarse, de crecer. Por eso, el nuevo propósito es ‘Acompañar tu voluntad de llegar más lejos’, en el sentido de anticiparse y brindar soluciones que ayuden a materializar esas aspiraciones. “Y esa misma voluntad, ese propósito de acompañar para llegar más lejos, es el que tenemos con México”, afirmó.
“Este acompañamiento lo sentimos con especial fuerza en México. Los más de 100.000 millones de pesos que anunciamos no son solo inversión, es confianza, es visión de largo plazo. Porque cuando México crece, todos crecemos. BBVA está con México y México siempre contará con BBVA”, concluyó.