Mercado Libre se prepara para convertirse en un banco en México

La empresa busca convertirse en el mayor banco 100% digital en el país, con planes de presentar su solicitud formal en los próximos meses

71

Ciudad de México.- Mercado Libre anunció su intención de solicitar una licencia bancaria completa en México, marcando un paso significativo hacia la expansión de sus servicios financieros en la región.

La empresa busca convertirse en el mayor banco 100% digital en el país, con planes de presentar su solicitud formal en los próximos meses.

La compañía de comercio electrónico y tecnología financiera líder en América Latina ha operado durante dos años como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), ofreciendo servicios como remuneración indirecta en cuentas de clientes a través de fondos de mercado monetario, tarjetas de débito y crédito, préstamos personales y comerciales, remesas, productos de seguros y facilidades de depósito y retiro de efectivo en más de 10,000 ubicaciones asociadas.

Sin embargo, la compañía ahora aspira a un marco regulatorio que le permita remunerar depósitos directamente, fortaleciendo su base de financiamiento para el crecimiento de préstamos.

«El proceso de obtención de la licencia bancaria podría tardar aproximadamente dos años en completarse», afirmaron los analistas de Jefferies.

La decisión de Mercado Libre se produce en un contexto donde otras fintechs como Nubank, Ualá, Klar y Stori han incrementado agresivamente la remuneración de sus depósitos para atraer a más clientes. Nubank, por ejemplo, ha aumentado la remuneración de sus depósitos en México del 9% al 15%, mientras que Ualá ofrece un rendimiento del 12% bajo su nueva licencia bancaria.

En comparación, las instituciones bajo la licencia IFPE, como Mercado Pago, enfrentan desventajas significativas, ya que no pueden ofrecer remuneración directa de depósitos. Actualmente, Mercado Pago utiliza la opción de fondo del mercado monetario (GBM) para proporcionar liquidez diaria a sus clientes.

Para obtener la licencia bancaria, Mercado Libre deberá cumplir con un requisito de capital inicial mínimo de 42 millones de dólares, el cual podría aumentar dependiendo del volumen de préstamos existentes que se transfieran al nuevo banco. Se estima que aproximadamente el 10% de la cartera de préstamos de Crédito de Mercado Libre, unos 450 millones de dólares, está en México.

«La transición a una licencia bancaria permitirá a Mercado Libre liberar capital actualmente invertido en efectivo restringido y depósitos a plazo, optimizando su balance general una vez que los depósitos estén en su lugar», agregaron los analistas de Jefferies.

Jefferies asumió recientemente la cobertura de Mercado Libre con una calificación de «Comprar» y un precio objetivo de 2,100 dólares por acción. Los analistas proyectan que los ingresos de Mercado Libre en 2024 serán casi el triple de los alcanzados en 2021, con una fuerte recuperación de la rentabilidad y un crecimiento significativo en el sector de crédito.

Las tasas de crecimiento anual compuesto (CAGRs) estimadas para 2023-2028 son del 23% en ingresos, 27% en EBIT y 38% en EPS, posicionando a Mercado Libre en el extremo superior de sus pares.