Política Global

22
  • “Tormenta perfecta” sobre gobierno de Sheinbaum
  • Prepara Trump venganza contra México: Tim Golden
  • La derecha mexicana apuesta a declaración de Ovidio

Juan Barrera Barrera

El gobierno de Claudia Sheinbaum realmente está atravesando por una suerte de “Tormenta perfecta”. El mal tiempo indiscutiblemente proviene del norte de nuestro país, provocado por el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, que parece no tener llenadera en sus exigencias a México.

De un par de semanas a la fecha la andanada ofensiva de la administración Trump contra el gobierno mexicano ha ido escalando de tal manera que a pesar del “diálogo amigable” entre los mandatarios de ambos países, las relaciones bilaterales no marchan por buen camino por el continuo golpeteó de Washington. La presidenta Claudia Sheinbaum sigue con su estrategia de no responder ataques y privilegia el diálogo y la voluntad de la cooperación para el mejor de los entendimientos. El mandatario estadounidense no es una persona confiable. Hay que sobrellevarlo y enfrentarlo con mucha inteligencia y paciencia.

“Tormenta perfecta” sobre Palacio Nacional

La presidenta Sheinbaum ha estado sometida a una serie de presiones y provocaciones de toda índole de la Casa Blanca: cierre de la frontera al ganado mexicano por el gusano barrenador; la cancelación de las visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres Torres, sin mediar explicación alguna de las autoridades gringas; la entrega voluntaria de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI; y la presunta participación directa de elementos estadounidenses en un operativo en Sinaloa contra los cárteles de la droga.

En todos los casos mencionados el gobierno estadounidense no informó a Palacio Nacional de esas iniciativas, lo que significa que no hay cooperación de la parte republicana y desmiente la retórica de Palacio Nacional que ha venido sosteniendo lo contrario. Puede ser también que el gobierno de Trump le haya perdido la confianza a su homóloga o quizá nunca se la tuvo, y a partir de ahora actuará por cuenta propia, especialmente en el caso del tráfico de drogas y las organizaciones criminales.

Se cierne una tormenta perfecta sobre el gobierno del Segundo Puso de la Cuarta Transformación. A decir de un reportaje del periodista estadounidense Tim Golden quien asegura que las recientes presiones de Washington contra la presidenta Claudia Sheinbaum se basan en un intento de venganza de dos agentes de la DEA, agencia antidrogas de los Estados Unidos, porque el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó ponerles límites a las operaciones de los agentes en territorio nacional.

Estos agentes habrían integrado una lista de 35 servidores públicos actuales y de la administración anterior, a quienes vinculan con el narcotráfico. El columnista de Propublica hace 14 meses intentó vincular a AMLO con el crimen organizado, pero su trabajo fue duramente criticado por falta de pruebas.

Donald Trump no tiene llenadera

La relación de los Estados Unidos con respecto a un socio menor, por el tamaño de su economía, ha sido muy abusiva, no obstante, la retórica mentirosa de Donald Trump que continuamente intenta victimizarse con el cuento de que el mundo ha aprovechado de su país en el intercambio comercial y por el tema de los migrantes a los que no oculta su odio y los responsabiliza de sus males internos.

Trump no renuncia a su sueño supremacista imperialista de expandir el dominio territorial, militar y comercial de su país. Sobre México ha construido una retórica muy especial por el problema del tráfico de drogas y las organizaciones criminales. El mandatario recurre al chantaje del aumento de los aranceles contra el gobierno mexicano sino combate a fondo a los poderosos cárteles de la droga.

No obstante que México ha cumplido con todas las exigencias de la Casa Blanca, para el Ejecutivo republicano nada es suficiente y cada vez pide más y más. Según cifras oficiales del gobierno mexicano nunca se habían alcanzado altos decomisos de droga. El gobierno mexicano también ha permitido vuelos de drones estadounidenses sobre cielo sinaloense e intercambio de información para detectar laboratorios donde se fabrican drogas y su eventual desmantelamiento como el ocurrido en días recientes en esa entidad.

Desmiente Sheinbaum injerencia de EU en seguridad interna

Estas operaciones han causado fuerte polémica en la prensa por la desinformación por un texto que decía que la Oficina de Migración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones Criminales del Departamento de Seguridad Nacional habían encabezado un operativo en Sinaloa, versión que fue desmentida por la presidenta Sheinbaum y después por la embajada estadounidense que informó que el desmantelamiento había sido hecho por la Agencia de Investigación Criminal y la policía ministerial de la Fiscalía General de la República.

Lo que sí reconoció la presidenta mexicana fue la colaboración de esas agencias estadounidenses en proporcionar la información de inteligencia para ubicar a los tres laboratorios desmantelados en Sinaloa. Esta versión fue pertinente para evitar suspicacias de que pudiera haber algún tipo de participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en operaciones de seguridad en territorio mexicano.

Desde 2019 el gobierno de México, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, restringió la participación de las agencias estadounidenses en nuestro país que habían jugado un papel muy activo desde el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y que continuo con el de Enrique Peña Nieto.

Morbosidad de derecha mexicana por lista negra

En medio de este escenario de contradicciones y falta de información precisa, resulta positivo enterarnos que la estrategia de seguridad del gobierno mexicano está recuperando el intercambio de inteligencia con las agencias de seguridad estadounidenses para el combate a los cárteles de las drogas.

La otra tormenta que se aproxima la podría desembocar Ovidio Guzmán en la audiencia en una corte de Estados Unidos, prevista para el mes de julio y de lo que el hijo del Chapo Guzmán pueda desvelar, según el acuerdo al que llegó para asegurar la protección de sus familiares, dependerá el escarnio que hagan los gringos no solo del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum México, sino del país.

Hay sectores de la derecha mexicana que esperan con morbo que el gobierno de Trump dé a conocer nombres de la presunta lista en la que estarían nombres de gobernadores (de ahora y de ayer), legisladores, jueces, alcaldes, policías, dirigentes políticos, líderes religiosos, abogados, empresarios, periodistas y fuerzas armadas. Especialmente esperan (Ricardo Anaya) que Morena sea la organización más embarrada porque es el golpe que esperan con evidente impaciencia. Creen que esa será su tablita de salvación política, que los hará emerger del fango en que se encuentra lo que queda de la coalición PRIAN.

Compartir
Artículo anteriorEntresemana