Unión Europea respalda plan para reducir volumen de préstamos fallidos

La estrategia contempla 14 acciones destinadas a reducir el volumen de esos préstamos que amenazan la salud del sector bancario y evitar que vuelvan a proliferar

319

Bruselas.- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea respaldaron hoy un plan de acción para atajar de manera conjunta el problema de los préstamos fallidos que acumula la banca europea, cuyo valor estimado se eleva a un billón de euros.

La estrategia contempla 14 acciones destinadas a reducir el volumen de esos préstamos que amenazan la salud del sector bancario y evitar que vuelvan a proliferar, explicaron los ministros luego de una reunión en Bruselas.

«Debemos liberar esos recursos, tornar nuestro sistema financiero más resistente y prevenir nuevas emisiones de préstamos fallidos en el futuro», afirmó en rueda de prensa el titular estonio, Toomas Toniste, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE.

Según el ministro, el principal problema es que hasta ahora se han encontrado soluciones a nivel nacional, cuando se necesita un enfoque colectivo.

Entre las medidas previstas se incluye la creación de un mercado secundario para que la banca europea pueda dar salida a los préstamos fallidos.

No obstante, se excluye la creación de un banco malo al que las entidades pudieran trasladar estos activos para darles salida en el mercado.

La Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea presentarán a finales de año ideas para armonizar la información que tiene cada país sobre ese tipo de préstamos y para facilitar la creación de infraestructuras a través de las cuales puedan ser negociados.

El plan también incluye reformar los marcos de insolvencia y recuperación de deudas y cambiar la estructura de supervisión bancaria.

Los préstamos fallidos representan actualmente el 5.1 por ciento de todos los préstamos concedidos por la banca europea y su valor equivale al 6.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) europeo anual.

El tamaño de esa cartera crediticia varía mucho entre los países europeos: llega al 45.8 por ciento en Grecia, mientras que no pasa del 1.0 por ciento en Suecia.

Esos préstamos han influenciado en grande parte la reciente venta del Banco Popular de España al Santander por el valor simbólico de un euro.

También tuvieron su parte de culpa en la intervención del italiano Monte dei Paschi di Siena, que ha tenido que deshacerse de 28,6 mil millones de euros (32,7 mil millones de dólares) en préstamos fallidos como parte de su plan de restructuración.